Los óblasts de la Unión Soviética eran las entidades de segundo nivel de la Unión Soviética, siendo las repúblicas de la federación las entidades de primer nivel administrativo.

Los óblasts eran las subdivisiones administrativas básicas de las repúblicas más grandes de la Unión Soviética (Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán); habitadas por el principal grupo étnico representativo de estas, y dependían en su administración directamente de estas, a diferencia de las repúblicas autónomas y los óblasts autónomos. Como organismo de gobierno contaban con organismos legislativos denominados Sóviets de Diputados del Pueblo y Comités Ejecutivos, que debían seguir siempre las directivas establecidas tanto por las leyes nacionales como por las de la república a la que estaban subordinadas.

La palabra óblast es un término eslavo oriental, que significa literalmente "provincia".

Lista de óblasts

RSFS de Rusia

RSS de Ucrania

RSS de Bielorrusia

RSS de Estonia

RSS de Letonia

RSS de Lituania

RSS de Azerbaiyán

RSS de Georgia

RSS de Kazajistán

RSS de Kirguistán

RSS de Tayikistán

RSS de Turkmenistán

RSS de Uzbekistán

Número de óblasts por cada república

Véase también

  • Organización territorial de la Unión Soviética
  • Óblasts autónomos de la Unión Soviética
  • Óblasts de Rusia
  • Óblasts del Imperio ruso
  • Óblast

Referencias

Notas


¿Por qué Gorbachov fue responsable de la caída de la Unión Soviética?

Cómo la Unión Soviética se le adelantó a EE.UU. (3 veces) en llegar a

Quién fue Mijaíl Gorbachov el último líder de la Unión Soviética

La Unión Soviética soñaba con construir estas cinco mega armas

¿Qué fue la Unión Soviética y cómo se disolvió dando lugar a 15